Continuamos utilizando el programa de Microsoft Word y en
esta ocasión aprendía realizar un boletín, o lo que es mejor conocido como
“flyer”. Para realizar este trabajo
utilizamos varias de las acciones que permite Word y que, personalmente
desconocía o había utilizado muy poco en algún curso elemental. Usando
la forma de dibujar “free form” o “a mano alzada”, dibujamos líneas en
zigzag para crear bordes y demás. Además añadimos colores y editamos el trabajo
para que fuera agradable a la vista. Se
le incorporaron textos e imágenes para tener como resultado el boletín.
Entiendo que esto es un útil en las escuelas para hacer llegar la información
más interactivamente, además en cierta forma facilita comunicación.
lunes, 29 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
Reflaxión 5
El segundo taller de Word consistió en realizar una rúbrica
en dicho programa. Repasé el realizar
tablas en Word y aprendí mucho sobre su manejo y las distintas formas de editar
y corregir. Como parte de este taller, también aprendí a realizar un encabezado
correctamente, sin tener que utilizar la combinación de teclas a las que estaba
acostumbrado, a añadir fotos y a dividir el texto por líneas, incorporando el elemento
estético al documento. En cuanto al trabajo como tal, entendí lo que
es una rúbrica y para que se utiliza, distinto a lo que tenía entendido. Esto sirve como modo de evaluación.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Reflexion 4
Comenzamos con los talleres de Word básico y descubrí que en
realidad casi no sabía utilizar dicho programa, a presar que lo conozco hace
alrededor de 10 años. Son muchísimas
funciones básicas que facilitan el trabajo y ayudan a realizar trabajos de mayor
calidad. Entre las cosas que aprendí se encuentra el realizar tablas de
contenido automáticas si tener que alinear a ojo, numerar las páginas
correctamente y separar las páginas para manejarlas por separado. Además
aprendí a utilizar la parte de citas y referencias, cosa que me va a ayudará
mucho a la hora de realizar trabajos e informes que requieran bibliografía. Esto lo realizamos preparando un documento que
luego completaremos y que está relacionado al derecho de autor, a la propiedad
intelectual y al plagio.
A continuación les presento el trabajo sobre derecho de autor, propiedad intelectual y plagio finalizado.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Reflexion 3
lunes, 1 de septiembre de 2014
Reflexión 2
Saludos, hemos comenzado a preparar el Blog de la clase y
está siendo una experiencia realmente interesante. Para realizarlo tuve que
crear una cuenta de google nueva ya que siempre utilizo la de la universidad.
Esta cuenta tiene muchas aplicaciones automáticas y una de ellas es el tener
una cuenta en Blogger. Como parte de la clase, se discutieron las instrucciones
para realizar el blog, los elementos necesarios para la evaluación y se
describieron las ventajas que tiene un blog, como método de enseñanza en una clase.
Por ejemplo, se puede tener un acercamiento más interactivo con el
estudiante. Personalmente, aunque si había escuchado mucho acerca de Blogger y
la cantidad de personas que lo utiliza, nunca había tenido la experiencia de
realizar un blog y realmente es muy interesante. Se comienza ahora pero se irá
desarrollando durante el semestre. Como parte del curso, el blog se realiza a modo
de portafolio electrónico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)